Centenario

Es ley

#AbortoLegal2020

Ingreso Universal y reducción de la jornada

 

Al comienzo de la cuarentena estricta (¡qué tiempos aquellos en que vislumbrábamos el fin del capitalismo!), circuló la idea de implementar un Ingreso Básico Universal (no un caritativo IFE) pero, al parecer, la ilusión del fin de la pandemia hizo que se diluyera.

Para la reactivación económica pospandemia (y por motivos de salud y bienestar) en Nueva Zelanda y España, entre otros países, están proponiendo una semana laboral de cuatro días (por el mismo salario): por favor, no desaprovechemos otra oportunidad de hacer nuestras más vivibles, más dignas y placenteras de ser vividas.

Desde ·Poemas para no ir a trabajar· seguimos apoyando ambas iniciativas.

«Trabajo inconsciente»

Soñé que me quedaba dormido,
y me despertaba tarde,
dentro del sueño,
una puesta en abismo:
salía de una casa que no es mía,
y viajaba largo en bondi, en bici,
en tren, ¿o subte? Llegaba tarde mal,
alto sol, pasando el mediodía,
lugares entremezclados, personas
superpuestas: con desvíos y extrañezas
cumplo mi rutina, tareas, papel,
termino temprano, y pido
si por favor podría
retirarme antes…
Y me lo niegan.
Ahí despierto del todo.

Hoy ya fui.
Hoy no voy.

.

Edición de La Libre y la tapa ilustrada por Guillermo Meza – Dibujos Varios
.

Visita al río

Visita a Patmo en Acassuso con @tankao.alix

#NoVendanLaCostanera
#buenosaires

Congreso Epistemologías del Sur

 

El miércoles 18 participamos en el Congreso Epistemologías del Sur junto a Daniel Liñares: conversamos sobre su libro inédito «Tratado de Omnisciencia», sobre exploraciones y procesos creativos. El evento, organizado por la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas y el Programa Transversal Dered Museos Undav, fue online y gratuito.

Muchas gracias de nuevo, Alejandra González y Adrián Cangi, Alejandro Miroli, Hugo Arámburu, Ariel Pennisi, Lucrecia Piattelli, La Ala Accionista, Flavio Grinblat, Juan Manuel Cortés y Gastón Severina por la jornada compartida.

 

Barriadas precarias, basura, fuego

Es de hace unos años, de la serie «Visiones periféricas», pero las noticias tristes de ayer (Guernica, Santa Elena), la trajeron de nuevo.

Entrenar en cuarentena

Ayer volvimos a las prácticas antifascistas de boxeo, en un contexto distinto: al aire libre, cerca del cementerio (en el paredón a nuestras espaldas, un grafiti decía «Dios, Patria, Familia», y en otro color alguien le había agregado a cada palabra un signo de interrogación y había contestado: «Puro cuento»).

En un grupo de seis, sin barbijo, pero manteniendo las distancias. Todos compartíamos el hecho de estar expuestos al virus por nuestros trabajos. Boxeo sin contacto: entrenamiento físico, técnica, juego de sombras.

Salvo un compa de veinte años y el profe que venían haciendo ejercicio, acaso como estrategia de supervivencia en el aislamiento, a los otros en mayor o menor medida (volumen de panza, agitación) se nos notaban los rastros de la indulgencia (habernos refugiado en los placeres del chupi y el morfi). Igual, todos le metimos con intensidad y sin bajar los brazos a esa hora y pico de sol entre los árboles, transpiración, risas y comentarios entrecortados.

Extrañamos el bidón hediondo de agua clorada que compartíamos en el gimnasio (que nos habrá inmunizado a tantas pequeñas pestes), y hay que rescatarse de no tocarnos la cara y pasarnos alcohol después de hacer flexiones en el pasto o la calle. Pero si el clima acompaña un poco, seguiremos buscando formas de encuentro y de mantenernos fuertes y solidarios.

Viaje litoraleño

Misión jesuítica en Jesús de Tavarangüé (Py)

Muelle en San Cosme y San Damián (Py).

Bote en el Ypacaraí, Areguá, Py.

Ña Nena, en la alfarería Páez Monges, Areguá, Py.

Hornito alfarero de Ña Nena.

Domingo y Lorena en la Alfarería Páez Monges de Areguá, Py.

Horno Noborigama de la Asociación de Artesanos de Areguá, Py.

Alix y Edu Barreto en el Mercado 4, Asunción, Py.

No ir a trabajar sigue siendo barato

Desde que vio la luz en enero de 2019, sólo pasó dos veces (por eso continúa un poco desfasado de la actualidad). La cosa es, queridas lectoras y querides lectores, que ·Poemas para no ir a trabajar· aumentó para alcanzar el precio inverosímil de $250.
Así que ya saben: si todavía no lo tienen, o quieren regalarle algo piola y barato a esa querida persona vagoneta, pueden pedirlo a lxs editorxs de La Libre o consultar en alguna de las buenas librerías donde está.
Dadas las circunstancias, habrá que ponerse colectivamente también a idear formas para no teletrabajar: creo que el libro tiene algunas claves para esa tarea y sobre todo una incitación vital al espíritu creador de la vagancia.

Estenopeicas del casorio (26-2-20)

 

Video de «Trabajo inconsciente»

Me escribió por IG Julián Avendaño, a quien no conocía, para contarme que leyó Poemas para no ir a trabajar, y le dieron ganas de hacer algo teatral, pero por la pandemia terminó armando un corto sensacional con el texto de un poema y videos encontrados en celulares.

Una alegría inesperada. Que también lo disfruten:

Cierre de Artes de la visualidad en Avellamérica

El sábado 18, con Soledad Dahbar, Res, Gabriel Glaiman y Juan Manuel Cortés, cerramos el bloque de «Artes de la visualidad» en las III Jornadas Int. de Estéticas y Políticas Contemporáneas Nuestroamericanas que organiza @meclundav.

Invitamos a Adriana Bustos, Daniel Santoro (@danielsantorooficial) y el @Gac Grupo De Arte Callejero a mostrar trabajos y conversar.
También escuchamos a Alejandra González, Ariel Wainmann, Eduardo Rinesi y Adrián Cangi.

Autorretratos pandémicos

Segundo de Artes de la visualidad en Avellamérica

Sábado 11 de julio, continuamos ensayando sobre «Artes de la visualidad» junto a Sole DaRaúl StolkinerGabriel Glaiman y Juan Manuel Cortés en las 3eras Jornadas Internacionales de Estéticas y Políticas Contemporáneas Nuestroamericanas (organizadas por @meclundav). Revisamos algunos trabajos y seguimos abriendo preguntas.

Las Jornadas continúan hasta noviembre. Acá el programa completo:
shorturl.at/tzDGO

Artes de la visualidad en Avellamérica

Sábados a las 14 hs., gratuitas y abiertas a la comunidad, las 3eras Jornadas Internacionales de Estéticas y Políticas Contemporáneas Nuestroamericanas (desde el Fin del mundo y en el año de la Pandemia), organizadas por la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la UNDAV (@meclundav).

El sábado 4 comenzó el bloque de artes de la visualidad, donde tuve el gusto de participar. Contamos con dos invitadxs excepcionales: Eva Cabrera, vicepresidenta de ARGRA, y Ulises Yanes, delegado de la Comunidad Kallchakí Las Pailas de Salta.

Las Jornadas continúan hasta noviembre. Acá el programa completo:
shorturl.at/tzDGO

Y el link para inscribirse:
forms.gle/AMHHpVbu4VZtqbNAA