Category Archives: Encuentros

Picaflor

Un colibrí descansando en las manos de Alix.

10 años de «Lengua extranjera»

10 años de ·Lengua extranjera·, el segundo libro que publiqué, con la ayuda invaluable de Lisandro Aldegani (diseño), las ilustraciones de Guillermo Meza (@guillermommeza), y las serigrafías de tapa de Sergio Passerini (@sergiopasseriniimagenes).

De la presentación en La Libre participaron Alejandro Güerri, Daniel Liñares, Patricio Diego Suárez, Carla Sagulo, Mariano Fiszman, Simón Ingouville, Osvaldo Rodríguez, Hilario Gonzalez, «Poroto» Riera, Sol Fantín, Anita Tchikita, Regina Rojo, Federico Merea, Mariana Cecchini, entre otrxs.

De nuevo, infinitas gracias a todxs.

El libro sigue disponible en lenguaextranjera.com.ar

Va uno cortito de ahí:

«Nihilismo mágico»

Nada por aquí…
Nada por allá.

.

15 años de «Épica chusma»

Se cumplieron 15 años de la presentación de Épica chusma, mi primer libro, en la Casa de la Cultura de Avellaneda. Lindos recuerdos. Tantas gracias de nuevo a todas las personas que lo hicieron posible. ¡Salud!

Acá se puede leer el libro completo, y ver fotos y videos de aquella presentación: https://www.fernandoaita.com.ar/epica-chusma/

Taller de escritura en Traslasierra

Prácticas de Multiverso

En abril empezamos este taller presencial de escritura poética: la propuesta es experimentar con una variedad de recursos a través de juegos, ejercicios y lecturas.

En cada encuentro pondremos el foco en distintos planos significantes: sonoro, gráfico, semántico. La idea es generar textos poéticos a partir de distintos disparadores, y compartir lo que se produce.

Martes de abril de 18:30 a 20 hs.

En el nodo cultural @poesia_ambiente
Av. Mitre 1204, Mina Clavero, Córdoba.

Facilita: Fernando Aíta

Para más información: mail@fernandoaita.com.ar

Abrazos después de una ceremonia

Abrazos después de una ceremonia de kambó y ayahuasca.
Estenopeicas. Marzo 2021

II Simposio Internacional Literatura y Conurbanos

El lunes 6 de septiembre de 12 a 14 hs. participamos del II Simposio Internacional Literatura y Conurbanos en el Panel 10 «Conurbanos de las literaturas», junto a Juan Martín Salandro y Martín Sozzi, con la coordinación de Marcelo Peralta y Federico Salvá.

Acá se puede ver el registro de las ponencias y la charla por YouTube: https://youtu.be/CLtW0VXzwWY?t=40

Acá la programación completa del Simposio: https://www.unaj.edu.ar/ii-simposio-internacional-literaturas-y-conurbanos-entre-lo-local-y-lo-global-modalidad-virtual/

Arte en Comunidad: Experiencias Transatlánticas

El jueves 26 de agosto a las 14:30 participamos del tercer panel del ciclo: «Arte en Comunidad: Experiencias Transatlánticas», organizado por el Instituto de Investigación de Filosofía, Letras y Estudios Orientales (IIFLEO) de la Universidad del Salvador

En esta oportunidad, con la coordinación de Marcela Crespo y Alejandra González, entablamos un diálogo entre dos proyectos: Beatriz Carbone por Cosmópolis, en Augsburgo, Alemania, y Fernando Aíta por Furgón Flashero, en Buenos Aires, Argentina.

Proyecto Cosmópolis (Alemania): Una residencia de ancianos vacía en el casco antiguo de Augsburgo se convierte en una zona de negociación para el reconocimiento de una realidad cosmopolita en esta sociedad. La escultura social crea vida: 65 plazas  asignadas por el gobierno estatal para el alojamiento de refugiados y 11 habitaciones diseñadas individualmente por expertos, para talleres de aprendizaje abierto y estudios interdisciplinarios. Cosmópolis se convierte así en escenario para la interacción de todas las formas artísticas de expresión, en punto de encuentro intercultural en el bar cafetería, con una cocina cosmopolita y lobby para viajeros de todo tipo.

“Furgón flashero” (Argentina) surge de ir a trabajar en bici, de ida por las mañanas y de vuelta al mediodía, en el tren diésel de la línea Roca, ramal La Plata/Bosques, llevando una cámara estenopeica hecha con una cajita de fósforos. El tren es una cuadra que avanza de barrio en barrio; y el furgón, una esquina mutante. Ideado para llevar bicicletas, congrega carteros, afiladores, jardineros, vendedores, cartoneros, entre otros. También es un rincón para fumar o tomar algo, escabullirse de los pica-boletos, encontrarse con gente. En enero de 2013, empecé a llevar una Cámara Flashera, y sacar fotos de los viajes. La camarita despierta curiosidad, preguntas, charlas inusuales…

Acá el registro de la charla:

Primera parte: https://www.youtube.com/watch?v=_-ObhqzRVhk

Segunda parte:

Tercera parte: https://www.youtube.com/watch?v=Fgvp7apwRIY

Lectura en La Minga Club Cultural

Viernes 19 de marzo.
Con esta boca, en este mundo.
Poesía, noche y vereda, en La Minga Club Cultural de Boedo.
Con Gabi Luzzi, María Negro, Cintia Orellana y Carla Sagulo.

Actas del 1er Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos

En junio de 2019 participé en el I Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos en la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela.

Estvuve en la mesa de «Poesía y territorio: poéticas de lo actual», coordinada por Carlos Battilana, y mi exposición fue sobre «Épica chusma y Furgón flashero: dos experiencias conurbanas desde y para micro-comunidades ampliadas».


A fines del 2020 se publicaron las actas, compiladas por Carolina Bartalini y Martín Biaggini, donde se pueden leer todas las presentaciones (la mía empieza en la página 111) .

Acá pueden descargar el archivo PDF:
ACTAS_PRIMER_SIMPOSIO_INTERNACIONAL_LITE

O verlo en Academia.edu.

Si están aprovechando el calorazo de este enero para investigar sobre relaciones entre conu y escritura, ahí tienen propuestas diversas para consultar.
.

Congreso Epistemologías del Sur

 

El miércoles 18 participamos en el Congreso Epistemologías del Sur junto a Daniel Liñares: conversamos sobre su libro inédito «Tratado de Omnisciencia», sobre exploraciones y procesos creativos. El evento, organizado por la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas y el Programa Transversal Dered Museos Undav, fue online y gratuito.

Muchas gracias de nuevo, Alejandra González y Adrián Cangi, Alejandro Miroli, Hugo Arámburu, Ariel Pennisi, Lucrecia Piattelli, La Ala Accionista, Flavio Grinblat, Juan Manuel Cortés y Gastón Severina por la jornada compartida.

 

Viaje litoraleño

Misión jesuítica en Jesús de Tavarangüé (Py)

Muelle en San Cosme y San Damián (Py).

Bote en el Ypacaraí, Areguá, Py.

Ña Nena, en la alfarería Páez Monges, Areguá, Py.

Hornito alfarero de Ña Nena.

Domingo y Lorena en la Alfarería Páez Monges de Areguá, Py.

Horno Noborigama de la Asociación de Artesanos de Areguá, Py.

Alix y Edu Barreto en el Mercado 4, Asunción, Py.

Estenopeicas del casorio (26-2-20)

 

Video de «Trabajo inconsciente»

Me escribió por IG Julián Avendaño, a quien no conocía, para contarme que leyó Poemas para no ir a trabajar, y le dieron ganas de hacer algo teatral, pero por la pandemia terminó armando un corto sensacional con el texto de un poema y videos encontrados en celulares.

Una alegría inesperada. Que también lo disfruten:

Cierre de Artes de la visualidad en Avellamérica

El sábado 18, con Soledad Dahbar, Res, Gabriel Glaiman y Juan Manuel Cortés, cerramos el bloque de «Artes de la visualidad» en las III Jornadas Int. de Estéticas y Políticas Contemporáneas Nuestroamericanas que organiza @meclundav.

Invitamos a Adriana Bustos, Daniel Santoro (@danielsantorooficial) y el @Gac Grupo De Arte Callejero a mostrar trabajos y conversar.
También escuchamos a Alejandra González, Ariel Wainmann, Eduardo Rinesi y Adrián Cangi.

Autorretratos pandémicos