Sábado 18 de agosto, 20 hs. en La casa de al lado (Llavallol 1294, Haedo).
Lectura con Érica Vera, Julieta Lopérgolo, Mauricio Koch y música de Lobra.
Gracias a Giselle Aronson y Fernando Verissimo por la invitación.
Sábado 18 de agosto, 20 hs. en La casa de al lado (Llavallol 1294, Haedo).
Lectura con Érica Vera, Julieta Lopérgolo, Mauricio Koch y música de Lobra.
Gracias a Giselle Aronson y Fernando Verissimo por la invitación.
Publicado en Encuentros, Textos
Jueves 16 de agosto, 19:30 hs. en Nivangio (Colombres 946, Boedo).
Lecturas con Mariano Fiszman, Hilario González, Alejandro Güerri, Federico Merea.
Publicado en Encuentros, Textos
Hace unas semanas estuve en El gato escaldado Libros grabando poemas para la Radio Proyectiva Real.
Si sintonizan, pueden escuchar unos poemas en mi voz, ya están en el aire, aunque de forma tan imprevisible como las 24 hs. que la emisora transmite: una sucesión de temas aleatorios, realmente muy diversa en estilos, épocas, orígenes, haciendo honor a la cita del gran Tuñón, «La música amontonada del mundo». Y de vez en cuando la lectura de un texto. Una oportunidad para descubrir sonidos nuevos (o reencontrarse con queridos) y renovar la escucha.
En 2016, invitado por Silvina Gruppo, participé de «3 historias en 1 clic» de la Fundación ph 15 con este relato. El miércoles 18 de abrilse inauguró en La Casa de la Cultura una muestra con las fotos, las ilustraciones y los textos. El domingo 13 de mayo nos juntamos en la muestra a leer con Giselle Aronson, Cristian Godoy, Juan Carrá, Claudia Coralezzi, Juan Rearte, Fernando Veríssimo, y Virginia Gallardo. Gran tarde.
Ciclo VML #7 en Villa Crespo
25 de abril – 20hs PUNTUAL
El Ciclo VML propone una vuelta de tuerca a las habituales lecturas de poesía. En VML los poetas leen enfrentados, interpretando los textos del otro, rompiendo la costumbre de la lectura en primera persona de los textos propios, incorporando lo ajeno.
En vivo:
Cabeza Flotante (formato acústico)
Leen:
Fernando Aíta vs Daniel Liñares
El viernes 23 de marzo leímos junto a Mirta Perez Rey, Héctor Prahim, Marcela Chaoul, Kike Ferrari y Franco Vaccarini en Los Fantásticos – Ciclo de lecturas. Es a las 19 hs. en Mendel Libros. Un gran placer compartir con colegas. Gracias de nuevo a Gilda Manso por la invitación.
Respondí las #NuevePreguntas del blog genial de Eterna Cadencia. Muchas gracias a Valeria Tentoni por enviarme el cuestionario: me hizo volver sobre libros que me dieron ganas de releer.
Acá las nueve preguntas y respuestas: clic.
En la esquina de Montevideo y Lavalle funciona una librería universitaria. Algunas de sus paredes lucen grafitis -texto y símbolos- hechos con marcador negro: citas, ocurrencias, esquemas, escritos prolijamente en imprenta. Cerca hay un colchón y bultos bajo una manta.
Una mañana registré las pintadas con mi teléfono y pregunté a una chica que abría el local si conocía al autor. «Es Leopoldo,» me dijo, «duerme ahí». Le conté mi idea de hacer una nota con las fotos y tal vez entrevistarlo: «Lo vas a encontrar por acá. Decile de la nota. Es muy amable».
Seguir leyendo en el sitio de GRaFiTi:
https://www.escritosenlacalle.com/blog.php?Blog=161
En septiembre me invitaron de la Universidad de Avellaneda (UNDAV) a dar un taller de fotografía estenopeica para chicas/os de la secundaria técnica. Cada participante se armó su cámara y se la llevó para hacer sus fotos.
Nunca se sabe bien qué resultará, y claramente hay procesos que llevan un buen tiempo: estos días tuve la alegría de recibir un video con varias de las fotos que sacaron en su barrio.
Agradezco de nuevo la invitación (gracias a Florencia Podestá y Alejandra González), y a lxs pibes que se coparon aquella tarde y se siguen copando.
Acá van unas fotos que saqué el día del taller:
Publicado en Encuentros, Fotos Flasheras
En el marco de la muestra «Las hojas sueltas de un libro escrito en las paredes«, este sábado 18 de noviembre, hacemos un Safari Fotográfico en Boedo. La cita es en Nivangio(Colombres 946, entre San Juan y Carlos Calvo). La actividad es gratuita.
Más información en https://www.escritosenlacalle.com/blog.php?Blog=164
Y acá los videos de las fotos: https://www.escritosenlacalle.com/blog.php?Blog=165
Fotografías y collages digitales de Fernando Aíta y Lisandro Aldegani.
Del 18 de octubre al 1 de noviembre en Nivangio (Colombres 946, CABA).
Inauguración: miércoles 18 de octubre 19:30 hs.
* * *
Alfabeto político desarma los nombres, cargos y eslóganes partidarios de las pintadas proselitistas para con sus letras componer abecedarios diversos, ideas visuales y nuevas consignas políticas.
Hechas por militantes o profesionales contratados, en paredones ferroviarios o fabriles, bajos de puentes y autopistas, galpones abandonados, frente a barrios de torres o en ochavas de casas bajas, Alfabeto político resalta la pertenencia al territorio de esas piezas pictóricas, características de la identidad gráfica de nuestras periferias, como un elemento distintivo del paisaje suburbano.
En una época en que los partidos se desdibujan, la paleta electoral acotada (colores primarios y secundarios), acorde a las limitaciones de la oferta representativa, se convierte para el Alfabeto en una mezcla variada de tonos, sombras, trazos, manchas, donde se destacan las irregularidades de la materialidad y los recursos expresivos de pintores anónimos.
Desde 2010 empecé a registrar pintadas por simple goce estético al apreciar el oficio de los letristas, el saber tipográfico/caligráfico de los hacedores, y los palimpsestos de colores que toman lugar en paredes repintadas, por conservar un archivo de esas producciones efímeras y cíclicas (que proliferan cada año impar). De a poco, a partir de esas formas reconocibles, se fueron generando nuevos contenidos.
En 2017, ante una coyuntura política amenazante para las luchas populares, y aprovechando la actividad del año electoral en las paredes, nos juntamos con Lisandro Aldegani (diseñador y tipógrafo) para nutrir y dar nueva vida al Alfabeto político.
Más allá de la escasez que se nos ofrece como votantes, y además de la defensa de derechos en peligro, queremos insistir en la ampliación de nuestras libertades y la invitación a imaginar nuevos horizontes.
Fernando Aíta
Octubre de 2017
Esta muestra es la puesta en marcha de un proceso de producción grupal, y una oportunidad para el encuentro e intercambio de ideas y experiencias: por eso, planeamos una agenda de actividades con artistas que trabajan en obras propias a partir de las pintadas.
AGENDA
La muestra puede visitarse de miércoles a domingo de 17 a 23 hs.
Salió Sombras terribles. Apología de la negrada. Compiladores: Sebastian Russo, Lucas Saporosi y Yamil Wolluschek para «Relámpagos. Ensayos Crónicos en un Instante de Peligro» / Negra Mala Testa.
Textos / Imágenes
Agustín Blanco/ Guillermo Korn/ Juan Diego Incardona/ Natalia Torrado/ Isabel Gruppo/ Silvina Gruppo/ Eduardo L. Molinari/ Sebastian Linardo/ Mariano Combi/ Daniel Santoro (Pintor)/ Ana Clara Benavente/ Mara Glozman/ Manuel Duarte/ Fernando Aíta/ Maximo Pagano/ Yamil Wolluschek/ Diego Valeriano/ Adrian Dubinsky/ Ricardo Esquivel/ Ariel Adler/ Marcelo Guerrieri/ Violeta Ayzenberg/ Eze Iván Duarte/ Carolina Rodriguero/ Javier Barrio / Juan Manuel Ciucci/ Sebastian Russo/ Lucas Saporosi/ Juan Miceli/ Mariano Pacheco.
Aquí algunas fotos de la presentación el viernes 13 de octubre en Caburé Libros.
El miércoles 10 de mayo, después de la histórica marcha a Plaza de Mayo contra el 2×1 otorgado a un genocida por la Corte Suprema, leí en la edición #12 de Brote Poético junto a Javier Roldán, Luciana Jazmín Coronado, Laura Fuksman, Julieta Desmarás y María Malusardi, y música de Vero Walfisch. Gracias a Marina Cavaletti por la invitación.