Tag Archives: canción

Cine musical

En una semana, sin proponérmelo, vi dos películas musicales: Joker: Foliè a Deux (2024) de Todd Phillips, y la taiwanesa El agujero (1998), de Tsai Ming-liang.

Sin proponérmelo, ya que no sabía que pertenecían a ese género polémico. Ignoraba que The Hole incluía números musicales: Pablo Schanton la mencionaba como ejemplo de «slow cinema» en un artículo sobre bandas de sonido. Del Guasón 2, no me enteré cuando se estrenó a fines de 2024, y si bien la presencia de Lady Gaga lo sugería, no retuve el dato «musical» ni me lo recordó mi amigo Daniel cuando le pregunté si había visto algo recomendable.

Con «cine musical» me refiero a películas que tienen canciones o temas musicales bailables como parte fundamental de su trama. El género pronto cumple 100 años, igual que el cine sonoro, desarrollo tecnológico del que es consecuencia directa: estrenado en 1927, El cantante de jazz, con Al Johnson, fue el primer largometraje con sonido sincronizado. Pero música y cine ya venían en simbiosis con la musicalización de filmes en vivo, y las películas musicales llevaron a las pantallas una tradición de espectáculos que combinaban actuación, canto y baile: de la ópera y el ballet, a la zarzuela, las operetas, las revistas, el vodevil, el cabaret…

El género tuvo su edad de oro en los años 30, y un segundo auge a mitad de siglo. Desde los 60s, el musical parece privilegiar las letras de canciones (rock) y relegar las coreografías, pero entre los 70s y 80s aparecen varios musicales centrados en el baile: desde Saturday Night Fever y Grease, a Fame y Flashdance (y Foot Loose y Dirty Dancing).

Pero lo que me llamó la atención fue notar en otras dos pelis que vi poco antes, El Jockey (de Luis Ortega) y Babygirl (con Nicole Kidman), memorables escenas de baile no «requeridas» por la trama, una suerte de videoclips embebidos. Me pregunté si era una tendencia al recordar a Emma Stone en Pobres Criaturas (2023, de Lanthimos, y en Kinds of Kindness), pero sin dudas algo que viene de largo: p. ej., Travolta y Uma en Pulp Fiction (1994). Y entonces pensé si será un reflejo del cine ante la musicalización creciente de la vida diaria.

Continuará…