
Jacqui Casais me hizo una breve entrevista para la Revista y Editorial Sudestada a propósito de los Poemas para no ir a trabajar:
“LA POESÍA Y EL HUMOR SON DOS FORMAS DE BUSCAR SALIDA A LA ALIENACIÓN”
Recién pasado el 1° de mayo, día del trabajador. ¡Feliz día! Llegan los mensajes. Este año cayó domingo, la suerte de la clase obrera. ¿Qué es ser unx trabajadorx? ¿Para todxs significa lo mismo? ·Poemas para no ir a trabajar· (La libre, 2019) es un poemario conceptual que no busca solamente pretextos para evitar ir al trabajo. Se centra en distintas situaciones personales para contarnos la experiencia de un cuerpo que tiene que ser productivo a pesar de. En diálogo con Sudestada, conversamos con su autor Fernando Aita sobre esta resistencia poética contra la alienación.
-Si bien hay mucho humor a lo largo de Poemas para no ir a trabajar, el libro transmite el hastío por el trabajo, el cansancio físico y mental que está atravesado por la culpa y el miedo a perder el presentismo. ¿Encontrás en la poesía una manera de resistir a la alienación del trabajo?
-Creo que la poesía y el humor pueden ser dos formas de buscar salidas de la alienación, de abrir líneas de fuga; y a veces pueden conjugarse, poesía y humor, que es una de las apuestas de los Poemas para no ir a trabajar, aunque como bien decís también están el hastío, el cansancio, dolores, tristezas, y algunas otras angustias que lxs lectorxs pueden considerar “reales” o inventadas, o sea, que el “yo poético” las experimenta o chamuya: en todo caso, creo que prevalecen las sensaciones que generan en quienes leen esas fabulaciones., y por las devoluciones que recibo del libro mayormente causan empatía. Es que… ¿quién no ha padecido el flagelo del trabajo?
✍️ Jacqui Casais @me.tengo.harta
📷 Nadia Cantó @nanucanto
👉 La nota completa se lee en la web de @sudestadarevista
3 Responses to Entrevista en Revista Sudestada