Category Archives: Textos

TXT de sala

El año pasado, para el trabajo de un seminario de maestría, estuve investigando sobre textos de sala escritos por artistas, curadorxs, escritorxs y otrxs, para exposiciones de distintos lenguajes, en espacios públicos y privados de Argentina, de 2010 para acá. Acá el texto que escribí y el breve muestrario que armé, gracias a la colaboración de muchxs participantes.

Alfabeto Político en el Centro Municipal de Arte

Tenemos el gusto de participar en la muestra colectiva por el 8vo aniversario del Centro Municipal de Arte de Avellaneda (@cma.mda) con el Alfabeto político en la Sala Azul. Se puede visitar todo el mes de octubre.

Alfabeto político desarma los nombres, cargos y eslóganes partidarios de las pintadas proselitistas para con sus letras componer abecedarios diversos, ideas visuales y nuevas consignas políticas.

Hechas por militantes o profesionales contratados, en paredones ferroviarios o fabriles, bajos de puentes y autopistas, galpones abandonados, frente a barrios de torres o en ochavas de casas bajas, Alfabeto político resalta la pertenencia al territorio de esas piezas pictóricas, características de la identidad gráfica de nuestras periferias, como un elemento distintivo del paisaje suburbano.

En una época en que los partidos se desdibujan, la paleta electoral acotada (colores primarios y secundarios), acorde a las limitaciones de la oferta representativa, se convierte para el Alfabeto en una mezcla variada de tonos, sombras, trazos, manchas, donde se destacan las irregularidades de la materialidad y los recursos expresivos de pintores anónimos.

Desde 2010 empecé a registrar pintadas por simple goce estético al apreciar el oficio de los letristas, el saber tipográfico/caligráfico de los hacedores, y los palimpsestos de colores que toman lugar en paredes repintadas, por conservar un archivo de esas producciones efímeras y cíclicas (que proliferan cada año impar). De a poco, a partir de esas formas reconocibles, se fueron generando nuevos sentidos.

En 2017, ante una coyuntura política amenazante para las luchas populares, y aprovechando la actividad del año electoral en las paredes, nos juntamos con Lisandro Aldegani (diseñador y tipógrafo) para nutrir y dar nueva vida al Alfabeto político.

Más allá de la escasez que se nos ofrece como votantes, y además de la defensa de derechos en peligro, queremos insistir en la ampliación de nuestras libertades y la invitación a imaginar nuevos horizontes.

(Octubre de 2017)

PRÁCTICAS NEOBARROCAS NUESTROAMERICANAS

Me invitaron a publicar un artículo en el Dossier «Nuevas lecturas sobre el neobarroco de nuestra América», en el número 70 de la revista Gramma, que edita la Escuela de Letras de la Universidad del Salvador.

PRÁCTICAS NEOBARROCAS NUESTROAMERICANAS: ¿SE PUEDE AFILIAR AL MOVIMIENTO UN POEMARIO EN (SUB)DESARROLLO?

Palabras clave: #Poesía, #Neobarroco, #Barrio, #Retórica, #Objetivismo, #Argentina, #Nuestroamérica

Resumen
Tomando como referencia un poemario, poesía y mercado, en parte escrito y corregido durante un seminario de poesía neobarroca nuestroamericana, se rastrear ciertas genealogías y contrapuntos de la tradición poética argentina (y del continente), y se pregunta por la posibilidad de desarrollar barrocamente un conjunto de poemas: dadas nuestras presentes condiciones de existencia, ¿se pueden hacer poemas no barrocos? ¿Y, a la vez, podría haber un barroco sobrio, sucinto,escueto, parco, austero? ¿Es posible un barroco del pensamiento y otro de la dicción, podrían disociarse en el plano del contenido y de la expresión? Finalmente, se exploran algunos antecedentes superadores de tensiones históricas y una tendencia común entre distintas corrientes a «hacer barrio», una invitación a pensar un movimiento ¿neobarrioso?

Se puede leer en https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/issue/view/489

La lengua popular en Efecto Kuleshov

El idioma de los argenchinos

En mis recorridas por supermercados chinos, noté una serie de mutaciones en el idioma que se desarrolla en este ámbito específico. Cada día, en casi todos los barrios de Capital y el Gran Buenos Aires, entre los chinos, dueños o empleados, los proveedores y los clientes se dan una importante cantidad de intercambios verbales.

La mayoría de los hablantes de origen chino están aprendiendo el castellano en esos intercambios. El otro día un tal Hunag me lo comentaba: La persona viene, dice “hola”, “hola”, y después yo ya sabe “hola”. Lo mismo para “mortadela”, “cigarrillo”, “chocolatada”. También se apoyan en lo que las personas les señalan y lo unen al sonido. Luego derivan. Recuerdo al chino Leo, que arrancó atendiendo la fiambrería, donde los clientes le pedían que les cortara “finito”. Leo extrajo un concepto de las fetas para referirse a ‘poca cantidad’, y cuando quería hacer un pedido chico de yogures me decía “Hoy finito”. 

Sin embargo, estos nuevos hablantes no manejan bien las irregularidades, y les surgen verdaderos hallazgos poéticos. Sobre todo por conjugaciones incorrectas, falta de concordancia o cambios de género. Por ejemplo, entra el proveedor y el chino le dice: Eh, hijo de puto, mucho loco vos, heladera lleno, pusí (o poní) poco… O la china te pide: Quiere-dame dos, frutillo y multifruto, vainilla no se vender bien, no, ése también no quiere. 

En chino los verbos no se conjugan, el sujeto está presente y una partícula indica el tiempo, entonces usan muchos verbos en infinitivo: anotar bien, loco. O conjugados igual para cualquier persona: para mañana (yo) quiere no mucho, (vos) tiene cuidado. Entonces, entre vos y el chino surge un sujeto que no se sabe quién es, y en algunos casos pueden ser cualquiera de los dos. 

Lo curioso es que muchos hablantes nativos que entran en estos intercambios “se ajustan”, e imitan a los chinos simplificando su habla para hacerse entender. Así un camionero le contesta al chino: No, chino, no tener cambio, otra semana. O un repositor señalando una caja pregunta: ¿Llevar depósito? O un cliente demanda: Querer ticket. Llevando al máximo la economía de los significantes.

Una flecha, una vida

Hace unos meses empecé a practicar arquería en El Huayco. Al tiempo me enteré de la existencia de un libro, «One arrow, one life» de Kenneth Kushner, sobre Zen y kyudo, que no está disponible en castellano. Así que lo conseguí y fui traduciendo:

Como la mayoría de los occidentales, todo lo que sabía de kyudo hasta ese día provenía del libro Zen en el arte del tiro con arco de Eugen Herrigel. Herrigel fue un profesor de filosofía alemán que pasó cinco años en Japón durante la década de 1930. Como quería estudiar Zen, sus amigos le aconsejaron comenzar con una de las artes Zen. Por su experiencia previa en tiro con pistola, Herrigel eligió el kyudo. […]

Los japoneses adjuntan el sufijo «do» a los nombres de las artes Zen. «Do» es una palabra importante en el Zen. Es la traducción japonesa de la palabra china «Tao». No tiene un equivalente directo en castellano, tal vez porque no hay un concepto análogo en la cultura occidental. «Do» usualmente se traduce como «Camino» y connota un sendero o ruta al despertar espiritual. Las artes Zen pueden referirse como «Caminos» y no están limitadas a las artes marciales: kyudo es el Camino del arco; kendo es el Camino de la espada; karate-do es el Camino del puño vacío; shodo es el Camino de la escritura (caligrafía «espiritual»); y chado es el Camino del té (la ceremonia del té). Leggett describió los Caminos como:
«expresiones fraccionarias de Zen en campos limitados tales como las artes de combate con espada o lanza, artes literarias como poesía o caligrafía, y tareas domésticas como servir té, lustrar o hacer arreglos florales. Estas acciones se convierten en Caminos cuando la práctica no se hace meramente por el resultado inmediato sino también con vistas a purificar, calmar y enfocar el aparato psicofísico, para alcanzar cierto grado de conciencia Zen y expresarla». […]

A pesar de la inmensa popularidad del Zen en el arte del tiro con arco, uno de los libros más leídos sobre Zen, publicados en occidente, poco se sabe sobre kyudo hoy en el mundo occidental. Mientras que judo y karate son palabras familiares, poca gente reconocería el nombre japonés para el Camino del arco. Sin duda esto se debe al hecho de que Herrigel nunca uso la palabra «kyudo» en su libro. La instrucción de kyudo todavía resulta casi inexistente en los Estados Unidos, en contraste con lo que deben ser miles de escuelas de otras artes marciales. […]

Este libro no tiene por objeto ser un manual de instrucción ni en kyudo ni en zazen. El lector no debería tener la expectativa de aprender cómo practicar kyudo o zazen por leerlo. En cambio, espero explicar por qué alguien querría estudiar kyudo; cómo algo tan «mundano» como el tiro con arco puede ser elevado a una experiencia espiritual seria cuando se lo estudia como un Camino. Para ver al kyudo como un verdadero esfuerzo espiritual, uno debe tratarlo como un microcosmos de vida. En este libro trataré de explicar cómo los principios involucrados en este proceso aparentemente simple de disparar una flecha a un blanco puede tener profundas implicaciones para cómo uno conduce su vida. […]

10 años de «Lengua extranjera»

10 años de ·Lengua extranjera·, el segundo libro que publiqué, con la ayuda invaluable de Lisandro Aldegani (diseño), las ilustraciones de Guillermo Meza (@guillermommeza), y las serigrafías de tapa de Sergio Passerini (@sergiopasseriniimagenes).

De la presentación en La Libre participaron Alejandro Güerri, Daniel Liñares, Patricio Diego Suárez, Carla Sagulo, Mariano Fiszman, Simón Ingouville, Osvaldo Rodríguez, Hilario Gonzalez, «Poroto» Riera, Sol Fantín, Anita Tchikita, Regina Rojo, Federico Merea, Mariana Cecchini, entre otrxs.

De nuevo, infinitas gracias a todxs.

El libro sigue disponible en lenguaextranjera.com.ar

Va uno cortito de ahí:

«Nihilismo mágico»

Nada por aquí…
Nada por allá.

.

15 años de «Épica chusma»

Se cumplieron 15 años de la presentación de Épica chusma, mi primer libro, en la Casa de la Cultura de Avellaneda. Lindos recuerdos. Tantas gracias de nuevo a todas las personas que lo hicieron posible. ¡Salud!

Acá se puede leer el libro completo, y ver fotos y videos de aquella presentación: https://www.fernandoaita.com.ar/epica-chusma/

«Río con lluvia» en Ubik Revista

En revista Ubik publicaron un texto que surgió de un viaje a Río de Janeiro a fines de 2012 (parte de la serie «Trabajador turista») y unos años más tarde desarrollamos para el Laboratorio de los Lenguajes de las Visualidades en la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas @meclundav

Muchas gracias a Federico Fontana por la invitación.

I.
Había una vez un yo. Y más. De vacaciones por primera vez en Rio de Janeiro. Lluvia los primeros cuatro días. También el quinto rumbo a una muestra de Joseph Beuys, “Res-Pública”, arte y sociedad, en el MAC de Niteroi (una nave que aterrizó en la Bahía de Guanabara). Al regreso, antes de tomar el ferry, un hombre agonizante…

Lo pueden leer completo en https://ubikrevista.com/2022/04/rio-con-lluvia-fernando-aita/

Taller de escritura en Traslasierra

Prácticas de Multiverso

En abril empezamos este taller presencial de escritura poética: la propuesta es experimentar con una variedad de recursos a través de juegos, ejercicios y lecturas.

En cada encuentro pondremos el foco en distintos planos significantes: sonoro, gráfico, semántico. La idea es generar textos poéticos a partir de distintos disparadores, y compartir lo que se produce.

Martes de abril de 18:30 a 20 hs.

En el nodo cultural @poesia_ambiente
Av. Mitre 1204, Mina Clavero, Córdoba.

Facilita: Fernando Aíta

Para más información: mail@fernandoaita.com.ar

Damián Cabeza, reseña y lectura de ·Poemas para no ir a trabajar·

Damián Cabeza reseña y lee varios de los ·Poemas para no ir a trabajar·, y deriva por Orillas en la lengua de Charco de Arena – Territorio posible (Arena Charco) por LA TRIBU 88.7 FMMuchas gracias a todxs ellxs.

Libro electrónico e insectos kafkianos

Se nota que el lector de libros electrónicos es un aparato muy de la ciudad, porque acá en la sierra, en un entorno agreste, presenta dificultades (soy un emigrado reciente –casi pongo exiliado; no me voy a hacer el chuncano). Tengo que terminar Kafka. Por una literatura menor, del famoso dúo Deleuze y Guattari, y pensé que podía hacerlo a la noche en la cama (mi amada dormía al lado de mí), en la oscuridad, salvo por las estrellas que refulgían tras la ventana, pero al minuto de prender el dispositivo antes mencionado, cuando di con el PDF, voluntariosa aunque malamente escaneado (más que un íbuk, parecen apuntes fotocopiados), al minuto de prenderlo se congregó una tribu de bichitos, un grupete de minúsculos gregorios samsas que descomponían y recomponían el texto; una banda de caracteres movedizos que se confundían con las letras ya confusas; una tipografía de antenas y alas diminutas, que revoloteaba en la página luminosa y alteraba cualquier intento de lectura lineal. Quién sabe… Habrá que averiguar cómo leer estas escrituras, coreografías.

Actas del 1er Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos

En junio de 2019 participé en el I Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos en la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela.

Estvuve en la mesa de «Poesía y territorio: poéticas de lo actual», coordinada por Carlos Battilana, y mi exposición fue sobre «Épica chusma y Furgón flashero: dos experiencias conurbanas desde y para micro-comunidades ampliadas».


A fines del 2020 se publicaron las actas, compiladas por Carolina Bartalini y Martín Biaggini, donde se pueden leer todas las presentaciones (la mía empieza en la página 111) .

Acá pueden descargar el archivo PDF:
ACTAS_PRIMER_SIMPOSIO_INTERNACIONAL_LITE

O verlo en Academia.edu.

Si están aprovechando el calorazo de este enero para investigar sobre relaciones entre conu y escritura, ahí tienen propuestas diversas para consultar.
.

Entrenar en cuarentena

Ayer volvimos a las prácticas antifascistas de boxeo, en un contexto distinto: al aire libre, cerca del cementerio (en el paredón a nuestras espaldas, un grafiti decía «Dios, Patria, Familia», y en otro color alguien le había agregado a cada palabra un signo de interrogación y había contestado: «Puro cuento»).

En un grupo de seis, sin barbijo, pero manteniendo las distancias. Todos compartíamos el hecho de estar expuestos al virus por nuestros trabajos. Boxeo sin contacto: entrenamiento físico, técnica, juego de sombras.

Salvo un compa de veinte años y el profe que venían haciendo ejercicio, acaso como estrategia de supervivencia en el aislamiento, a los otros en mayor o menor medida (volumen de panza, agitación) se nos notaban los rastros de la indulgencia (habernos refugiado en los placeres del chupi y el morfi). Igual, todos le metimos con intensidad y sin bajar los brazos a esa hora y pico de sol entre los árboles, transpiración, risas y comentarios entrecortados.

Extrañamos el bidón hediondo de agua clorada que compartíamos en el gimnasio (que nos habrá inmunizado a tantas pequeñas pestes), y hay que rescatarse de no tocarnos la cara y pasarnos alcohol después de hacer flexiones en el pasto o la calle. Pero si el clima acompaña un poco, seguiremos buscando formas de encuentro y de mantenernos fuertes y solidarios.

El chino Oscar

El chino se estaba fumando un pucho en la puerta de su local; llevaba el barbijo en el cuello.

–Todavía no llega pedido.

Tuvo que ir a cobrarle a un cliente.

Apoyó el pucho en el suelo, contra el marco de la puerta, se puso bien el barbijo y entró.

Realizado el cobro, volvió, agarró el pucho, se bajó el barbijo y siguió fumando.

–Más tarde mando mensaje, si falta.

Tengo el teléfono con un montón de audios, comprensibles en diferentes grados, a traducir en código y cantidad.

Queda claro que una parte de este trabajo se puede hacer por teléfono (o whatsapp), lo que comporta que en un futuro nada lejano podemos volvernos reemplazables por aplicaciones. Entonces salimos a la calle para demostrar nuestro «valor» (agregado). Los riesgos de salir por el riesgo de no salir más.

#LasLibreríasImportan

#LasLibreriasImportan
.

.
.
La Libre
El gato escaldado Libros
Otras Orillas
La Coop Librería
Badaraco Libros
Librería El Extranjero
Libros REF