Category Archives: Imágenes y Visiones

Andar Flashero en el CMA de Avellaneda

En mayo vuelvo a mi querido barrio para mostrar fotos estenopeicas en el Centro Municipal de Arte.

La muestra se llama Andar Flashero y es una síntesis de dos exploraciones simultáneas de la zona sur, visuales y textuales, que édité y compartí por separado: Furgón flashero y Visiones periféricas.

La inauguración es el sábado 13 de mayo a las 19 hs., con entrada libre y gratuita, en San Martín 797, Avellaneda, frente a la Plaza Alsina (también abren otras exposiciones y habrá música en vivo): ojalá puedan llegarse.

🎼 Melodía de arrabal 🎵

La lengua popular en Efecto Kuleshov

El idioma de los argenchinos

En mis recorridas por supermercados chinos, noté una serie de mutaciones en el idioma que se desarrolla en este ámbito específico. Cada día, en casi todos los barrios de Capital y el Gran Buenos Aires, entre los chinos, dueños o empleados, los proveedores y los clientes se dan una importante cantidad de intercambios verbales.

La mayoría de los hablantes de origen chino están aprendiendo el castellano en esos intercambios. El otro día un tal Hunag me lo comentaba: La persona viene, dice “hola”, “hola”, y después yo ya sabe “hola”. Lo mismo para “mortadela”, “cigarrillo”, “chocolatada”. También se apoyan en lo que las personas les señalan y lo unen al sonido. Luego derivan. Recuerdo al chino Leo, que arrancó atendiendo la fiambrería, donde los clientes le pedían que les cortara “finito”. Leo extrajo un concepto de las fetas para referirse a ‘poca cantidad’, y cuando quería hacer un pedido chico de yogures me decía “Hoy finito”. 

Sin embargo, estos nuevos hablantes no manejan bien las irregularidades, y les surgen verdaderos hallazgos poéticos. Sobre todo por conjugaciones incorrectas, falta de concordancia o cambios de género. Por ejemplo, entra el proveedor y el chino le dice: Eh, hijo de puto, mucho loco vos, heladera lleno, pusí (o poní) poco… O la china te pide: Quiere-dame dos, frutillo y multifruto, vainilla no se vender bien, no, ése también no quiere. 

En chino los verbos no se conjugan, el sujeto está presente y una partícula indica el tiempo, entonces usan muchos verbos en infinitivo: anotar bien, loco. O conjugados igual para cualquier persona: para mañana (yo) quiere no mucho, (vos) tiene cuidado. Entonces, entre vos y el chino surge un sujeto que no se sabe quién es, y en algunos casos pueden ser cualquiera de los dos. 

Lo curioso es que muchos hablantes nativos que entran en estos intercambios “se ajustan”, e imitan a los chinos simplificando su habla para hacerse entender. Así un camionero le contesta al chino: No, chino, no tener cambio, otra semana. O un repositor señalando una caja pregunta: ¿Llevar depósito? O un cliente demanda: Querer ticket. Llevando al máximo la economía de los significantes.

Picaflor

Un colibrí descansando en las manos de Alix.

Postales gerlianas

«Río con lluvia» en Ubik Revista

En revista Ubik publicaron un texto que surgió de un viaje a Río de Janeiro a fines de 2012 (parte de la serie «Trabajador turista») y unos años más tarde desarrollamos para el Laboratorio de los Lenguajes de las Visualidades en la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas @meclundav

Muchas gracias a Federico Fontana por la invitación.

I.
Había una vez un yo. Y más. De vacaciones por primera vez en Rio de Janeiro. Lluvia los primeros cuatro días. También el quinto rumbo a una muestra de Joseph Beuys, “Res-Pública”, arte y sociedad, en el MAC de Niteroi (una nave que aterrizó en la Bahía de Guanabara). Al regreso, antes de tomar el ferry, un hombre agonizante…

Lo pueden leer completo en https://ubikrevista.com/2022/04/rio-con-lluvia-fernando-aita/

Otoñando en el valle

Cosas de la luz y el escribir

Rollos

Visto y considerando la escasez y los precios de los rollos color de 35mm, parece que este año habrá menos toma de fotos y más edición del archivo…

Casa actual y virtual

Remolino urbano

Tarde de sol en Paso de las Tropas

Abrazos después de una ceremonia

Abrazos después de una ceremonia de kambó y ayahuasca.
Estenopeicas. Marzo 2021

Feliz día de todo

De la serie estenopeica «Visiones periféricas».

II Simposio Internacional Literatura y Conurbanos

El lunes 6 de septiembre de 12 a 14 hs. participamos del II Simposio Internacional Literatura y Conurbanos en el Panel 10 «Conurbanos de las literaturas», junto a Juan Martín Salandro y Martín Sozzi, con la coordinación de Marcelo Peralta y Federico Salvá.

Acá se puede ver el registro de las ponencias y la charla por YouTube: https://youtu.be/CLtW0VXzwWY?t=40

Acá la programación completa del Simposio: https://www.unaj.edu.ar/ii-simposio-internacional-literaturas-y-conurbanos-entre-lo-local-y-lo-global-modalidad-virtual/

Nevada en Traslasierra